Luis Manso, Arturo González-Campos y Diego San José encabezan la programación de la VIII Edición de Ibicine

Sin comentarios

Las acreditaciones para el Festival de Cine de Ibiza pueden adquirirse hasta el 24 de marzo a través de su página web

Los interesados en participar en el Showcase: Ibiza en Pantalla, un escaparate de proyectos audiovisuales locales, podrán inscribirse hasta el 1 de abril

IBIZA, 19 de marzo (IMAM COMUNICACIÓN)

La VIII Edición del Festival de Cine de Ibiza, Ibicine, que se celebrará del 6 al 13 de abril, contará con una programación cargada de actividades de Industria en su semana de clausura, que incluirá charlas y encuentros con figuras clave del sector. Entre los nombres más destacados de esta edición figuran el productor Luis Manso, el guionista Diego San José y el divulgador cinematográfico Arturo González-Campos, quienes participarán en diferentes encuentros y actividades dentro del festival. Junto a ellos, el actor y músico Víctor Elías y el compositor Miguel Ángel Aguiló enriquecerán la programación de esta VIII edición, que rinde homenaje a la Antigua Roma con motivo del 25º aniversario de la película ‘Gladiator’.

Las acreditaciones para el Festival podrán adquirirse hasta el 24 de marzo. Los interesados tendrán acceso a cuatro tipos de pases: Industria, Estudiantes, Prensa y Bono General, disponibles a través de la web oficial del festival. Las actividades tendrán lugar en diferentes municipios de la isla: Eivissa, Santa Eulària des Riu y Sant Antoni de Portmany.

Actividades de Industria

El pistoletazo de salida a las jornadas de Industria lo dará Luis Manso, productor de títulos icónicos como ‘Campeones’, ‘El milagro de P. Tinto’ o ‘La gran aventura de Mortadelo y Filemón’, con una charla que tendrá lugar el domingo 6 de abril en el Teatro España de Santa Eulària des Riu, donde abordará la producción y comercialización de largometrajes. Esta actividad se lleva a cabo en colaboración con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) Illes Balears.

El escritor, guionista y divulgador cinematográfico Arturo González-Campos presentará su libro ‘Cine con cosas‘ el lunes 7 de abril en la librería Sa Cultural de Ibiza, un recorrido por el cine desde una óptica personal y llena de humor”, según explican desde la organización del Festival.

El guionista Diego San José, reconocido por su trabajo en ‘Ocho apellidos vascos’ y ‘Vota Juan’, así como en ‘Celeste’ (Movistar) y ‘Su majestad’ (Amazon Prime), dos series de comedia muy “políticamente incorrectas”, ofrecerá una entrevista el martes 8 de abril en el Cine Regio, en Sant Antoni. Durante una hora, compartirá su experiencia en la escritura de guiones para cine y televisión, analizando las claves para desarrollar con éxito uno de los géneros más complejos: la comedia. Este encuentro se lleva a cabo en colaboración con BIAM, plataforma dedicada a la promoción y apoyo de la industria audiovisual en Ibiza.

También en colaboración con BIAM se celebrará la Mesa Redonda sobre Financiación de Cortometrajes el jueves 10 de abril, de nuevo en el Teatro España. En este encuentro se abordarán las principales fuentes de financiación pública y privada en el ámbito cinematográfico, con la participación de entidades como el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), el Institut d’Indústries Culturals de les Illes Balears (ICIB) y la televisión pública autonómica de les Illes Balears, IB3. Al finalizar la mesa, tendrá lugar el Showcase: Ibiza en Pantalla, donde se presentarán proyectos audiovisuales rodados en la isla o producidos por cineastas ibicencos en los últimos dos años. Los interesados pueden inscribirse hasta el 1 de abril enviando un One-Pager con la información del proyecto, junto con un vídeo de máximo 2 minutos. Un total de nueve proyectos serán seleccionados para exhibirse en este escaparate de producción local. 

“Ibicine busca espacios para crear una red de industria, visibilizar y poner en valor el talento local. Con Ibiza en Pantalla, el objetivo es ofrecer una plataforma para los proyectos audiovisuales que nacen y buscan desarrollarse en la isla, permitiendo generar sinergias entre creadores y productores”, subraya la directora del Festival de Cine de Ibiza, Helher Escribano. 

Continuando con la programación, el compositor Miguel Ángel Aguiló ofrecerá la masterclass ‘La música en el cine’ el miércoles 9 de abril en el Teatro España, en Santa Eulària des Riu. En esta sesión, analizará el papel de la banda sonora en la narrativa cinematográfica, abordando aspectos clave como la elección de instrumentos, la musicalización de los silencios y la forma en que la música contribuye a la construcción de una historia. Con una destacada trayectoria y reconocimientos internacionales, Aguiló compartirá su experiencia en la creación de piezas que enriquecen la experiencia audiovisual y potencian la conexión con el espectador. 
Además, el actor y músico Víctor Elías, al frente nuevamente de la dirección musical de la Gala de Premios Astarté 2025, presentará su libro ‘Yo sostenido: Historia de un juguete casi roto’el viernes 11 de abril en la librería Sa Cultural. En esta obra, escrita junto al dramaturgo Pablo Díaz Morilla, Elías narra su trayectoria desde su infancia como actor en ‘Los Serrano’ hasta su consolidación como director musical, en un testimonio sincero y conmovedor sobre el éxito, la inestabilidad y la lucha por los sueños.

Una semana de cine, formación y terror

El Campus de Cine de Ibiza, dedicado al género de terror y dirigido por Fernando González Gómez, dará comienzo el lunes 7 de abril en Can Tomeu. Durante esta semana intensiva de formación, los participantes trabajarán en la producción de escenas de terror y suspense bajo la tutela de profesionales en activo. La actriz Macarena Gómez visitará el campus el sábado 12 de abril.

Como cada año, el festival también contará con las proyecciones de las seis películas que conforman la Sección Oficial de Largometrajes, que por primera vez es de carácter internacional. Las proyecciones tendrán lugar en el Cine Regio y el Teatro España. Tras cada una, se celebrará un cinefórum con la participación de algunos miembros del equipo de cada película. La gala de entrega de los Premios Astarté 2025 se llevará a cabo el domingo 13 de abril, seguida de la fiesta de clausura.

Ibicine cuenta con el patrocinio de empresas como Nobu Hotel Ibiza Bay, Nassau Beach Club, Grupo Mambo, GIA Creativa, Centauro Rent a Car y Hotel Royal Plaza, además del respaldo institucional del Consell d’Eivissa, a través de Ibiza Travel, Eivissa Cultural y Adlib Ibiza, así como del Ajuntament d’Eivissa. También colaboran en esta VIII edición los ayuntamientos de Santa Eulària des Riu y de Sant Antoni de Portmany. Asimismo, destaca el apoyo de Los Guardianes de la Cultura, un club de pequeñas y medianas empresas comprometidas con el desarrollo cinematográfico en Ibiza, que «sigue abierto a nuevos miembros interesados en sumarse a esta iniciativa».

LUIS MANSO

Luis Manso, nacido en Madrid en 1961, es un destacado productor y director de cine español. En 1992, junto al director Javier Fesser, fundó la productora Películas Pendelton, con la cual ha producido la mayoría de las películas de Fesser. Entre sus producciones más reconocidas se encuentran ‘El milagro de P. Tinto’ (1998), ‘La gran aventura de Mortadelo y Filemón’ (2003), que le valió el Premio Goya a la Mejor Dirección de Producción en 2004, y ‘Camino’ (2008), galardonada con seis Premios Goya, incluyendo Mejor Película. En 2018, produjo ‘Campeones’, una comedia que recibió tres Premios Goya, entre ellos el de Mejor Película en 2019. Además, su cortometraje ‘Binta y la gran idea’ (2004) fue nominado al Óscar en 2007.

ARTURO GONZÁLEZ-CAMPOS

Arturo González-Campos es monologuista, actor, coordinador de guiones, locutor, escritor de libros y obras de teatro, guionista de televisión y un frikazo enfermizo con intolerancia a madurar. Ha hecho programas como «El Club de la comedia», ‘Splunge’, ‘La Noche de Fuentes’, ‘Se hace saber’, ‘Así nos va’ y obras de teatro como «5 hombres.com», ‘5 mujeres. Com’, ‘Tonta ella, tonto él’ o ‘Vivir así es morir de humor’. Cada noche, durante ocho años, dirigió junto a El Monaguillo el programa ‘La Parroquia’. Como nadie lo para, también ha escrito tres libros con ‘El Club de la Comedia’, los siete libros de La Parroquia y cuatro libros más para la colección ‘Todopoderosos’. También ha impartido el Máster de Guion de Humor en la Universidad de Salamanca haciendo un daño irreparable a tan digna institución. Desde hace seis años dirige, junto a Javier Cansado, Rodrigo Cortés y Juan Gómez-Jurado, el podcast «Todopoderosos». Con ellos también hace ‘Aquí Hay Dragones’ para Podium Podcast. Además, dirige y presenta, junto a Juan Gómez-Jurado, el programa ‘Seriotes’ para AXN y borda lo de hacer un gazpacho que no repita porque no le pone pepino. Por si fuera poco, es, probablemente, uno de los hombres más atractivos que hay sobre la tierra.

DIEGO SAN JOSÉ

Diego San José es un guionista de cine y televisión especializado en comedia. En televisión ha escrito para programas de humor como ‘Vaya Semanita’, ‘El intermedio’, ‘Qué vida más triste’ o ‘La noche de José Mota’. En 2009 llega su primera incursión en el cine con ‘Pagafantas’, trabajo por el que recibió el Premio al Mejor Guion Novel en el Festival de Málaga, junto a Borja Cobeaga. También con Cobeaga escribió los guiones de ‘No controles’ (2010), de la exitosa ‘Ocho apellidos vascos’ (2014) y de su secuela, ‘Ocho apellidos catalanes’ (2015). Es autor del guion de ‘Tenemos que hablar’ (2016) y de la adaptación al cine del cómic ‘Superlópez’, dirigida por Javier Ruiz Caldera. En 2024 estrena su serie ‘Celeste’, protagonizada por Carmen Machi, en el Festival de San Sebastián, por la que recibe el Feroz a mejor Serie de Comedia. En 2025 estrena la serie ‘Su majestad’, protagonizada por Anna Castillo en Amazon Prime.

MIGUEL ÁNGEL AGUILÓ

Miguel Ángel Aguiló, nacido en Palma de Mallorca, es compositor y violonchelista con formación en Palma, Barcelona y Holanda. Ha sido miembro de destacadas formaciones de cámara como Nederland Kamer Orquest, Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca y Orquesta Barroca de Sevilla, entre otras. Paralelamente, ha desarrollado una sólida trayectoria como compositor, especializándose en bandas sonoras y música para espectáculos teatrales, multimedia y spots publicitarios. En 2009 colaboró con Antonia Font en ‘Coser i cantar’, premiado como Mejor Álbum de Pop, y en 2012 obtuvo el Premio a la Mejor Música en los Premis Escènica. Su obra, caracterizada por su versatilidad y enfoque narrativo, abarca desde la música antigua hasta las vanguardias más experimentales.

VÍCTOR ELÍAS

Víctor Elías (Madrid, 1991) es actor y músico. Su padre, Liberto Villagrasa, era arpista, y su madre, Amelia Álvarez del Valle, actriz. Esto propició que, desde los seis años, Víctor estuviera subido a las tablas de los escenarios y paseando por platós de cine y de televisión. No obstante, no fue hasta el papel de Guille en Los Serrano cuando consiguió dar el salto definitivo. Desde entonces, ha participado en series como Punta Escarlata, Isabel o Servir y proteger, y en obras de teatro como Fedra o Cinco horas con Mario. También ha desarrollado ampliamente su faceta como músico. Graduado en la Escuela de Música Creativa, ha trabajado con artistas como Pablo López, Ana Guerra, Fran Perea, NIA, Edurne, Coti, Gonzalo Hermida, Andrés Koi o Taburete, y es director musical de programas de televisión, como That’s my jam, y de grandes eventos como las galas de cadena Dial, los Premios Platino, los Forqué o los Ondas del Podcast.

Sobre nosotros

Nuestra agencia está compuesta por un equipo multidisciplinar de periodistas, publicistas, expertos en marketing, diseñadores y desarrolladores.

Pídenos una cita

Ofrecemos servicios de comunicación y marketing estratégico para que tu negocio alcance todo su potencial.

Más artículos

Ver todos

Deja un comentario